lunes, 28 de enero de 2008
Pueblosabandonados.es
Gajanejos recupera su Carnaval
Bajo mi punto de vista, hay alguien a quien debemos agradecer especialmente el buen ambiente y la situación actual en la que se encuentra Gajanejos, y son esos padres y abuelos que nos han inculcado el cariño por este pueblo, y a todos aquellos que hoy pasan los fines de semana con sus hijos pequeños en la aldea. Ellos son el futuro de Gajanejos, y si desde pequeños se acostumbran a quererlo, cuando sean mayores no dejarán de volver a él cada fin de semana, en fiestas, o en cada acto que se organice.
Hace ya varios años (5 si no recuerdo mal) que la Asociación Cultural "El Carrascal" organizó su primera matanza, y desde entonces la participación y acogida ha sido excelente, para un pueblo en el que no viven más de 70 personas.
Hoy, la comisión de fiestas, formada por jóvenes del pueblo, y con el apoyo del Ayuntamiento y la Asociación, y una excelente acogida de todos los vecinos, se han decidido a recuperar el Carnaval, ese que hace varias décadas fue prohibido y nunca se volvió a celebrar. Con todo nuestro esfuerzo, y con la ayuda de todos (que ayuda nunca falta en "la aldea") hemos preparado un programa de fiestas, que pretende ser un primer paso, con el objetivo de poder consolidar la fiesta y poder realizarla en años venideros. Los actos no son muchos, pero, como siempre hacemos, le hemos puesto mucha ilusión: habrá juegos para niños, comida, campeonatos de juegos de mesa, cena y baile. Y, por supuesto, disfraces. Todo ello, el 9 de febrero en la nave conocida como "El Pabellón", en el Pueblo Viejo.
Esperamos que la acogida, tanto por parte de la gente del pueblo como de la gente de los pueblos vecinos, sea buena, y que podamos repetir la experiencia en el 2009.
Si alguien se anima... ¡quedáis invitados!. Toda la información (horarios, cuotas, etc.), como siempre, en www.gajanejos.com.
jueves, 24 de enero de 2008
Brozas y sus mancheguismos
miércoles, 23 de enero de 2008
Réquiem por el Sorbe
Voy corriendo a la página 8, donde cuentan que, para abastecer al eje del Corredor del Henares, para quien se prevé una población superior a los 500.000 habitantes en 2015, se llevará a cabo un proyecto de interconexión del Sorbe al embalse de Alcorlo, en la cuenca del Bornova, que supondría laa construcción de una presa y un túnel de 10 kilómetros. Esto y un trasvase... primos hermanos.

Y por poner la puntilla, la Confederación Hidrográfica del Tajo dice que "el proyecto no robará agua a nadie porque conecta dos redes de la misma provincia". ¡Ah!. Entonces si entro a robar a casa de mi vecino, puedo decirle "total, todo se queda en el mismo portal...".
Por cierto... un mensaje para los redactores de 20 Minutos: BornoVa se escribe con uVe.
La oposición, en metro
Desde luego... pobrecillos...
miércoles, 16 de enero de 2008
DN de nuevo
Hoy, algún diario gratuito afirma que, aún desautorizada, la concentración se llevará a cabo de todos modos. Ahora yo me preguntó, ¿veremos en la zona lecheras cargaditas de antidisturbios aficionados al paintball?.
lunes, 14 de enero de 2008
Los ex vecinos de ZP, por Marta Cibelina
Los ex vecinos de Zapatero, residentes en una urbanización del municipio madrileño de Las Rozas, están rezando para que pierda las elecciones, o, en su defecto, les gustaría que cualquiera de las hijas del presidente decidiera instalarse en la casa, donde, de cuando en cuando, organizan fiestas con sus amigas.
Desde que la familia se trasladó a Moncloa, el índice de peligrosidad en la zona ha subido de forma alarmante. Sólo cuando las niñas organizan sus saraos en el piso deshabitado la tranquilidad vuelve a ser la misma de antaño, con fuerzas del orden vigilando por todas partes.
Actualmente tienen que conformarse con una segurata rumana cuyo marido la espera en el coche de 22 ha 7 de la mañana para cuidar de ella y llevarla a casa. El piso de Rodríguez Zapatero mide unos 200 metros cuadrados, y el coste de la comunidad es alto. Cuando él estaba allí había seguridad privada todo el día. Cuenta con piscina de verano y pistas de tenis.
Lo leo, y lo vuelvo a leer por segunda vez. Y sigo preguntándome ¿y?. Cibelina... no sé muy bien qué quieres comunicar con este artículo. ¿Pobrecitos los ex-vecinos de Zapatero?, ¿no te parecen bien las fiestas que hacen sus hijas?, ¿hay que ver qué peligroso es vivir en Las Rozas?, ¿y lo de la segurata rumana a la que espera su marido?. Ésto es tirar la piedra y esconder la mano hija...
viernes, 11 de enero de 2008
Misión imposible, digo... Misión joven
Resulta que, según informa 20 Minutos, ahora nuestros queridísimos amigos murcianos, con su obispo a la cabeza, han creado una especie de brigadas de la moral (cristiana). Al señor obispo se le ha ocurrido la genial idea de convocar a grupos de jóvenes para que se dediquen a ir por los centros comerciales, escuelas e institutos y centros de ocio, a promover entre otros jóvenes valores como la virginidad hasta el matrimonio, el rechazo a los métodos anticonceptivos, y contra el matrimonio homosexual.
Y lo más curioso es que ya tienen 150 voluntarios.
Con todos mis respetos, cada uno puede pensar, hacer o decir lo que quiera, sin lugar a duda. Y me parece estupendo que, en estos tiempos de jóvenes descarriados, pervertidos por la homosexualidad, sin moral alguna por la utilización de métodos anticonceptivos, que ni siquiera se hacen respetar y entregan su "flor" al primero que pasa por delante, haya abanderados de la ética y la moral que, cual testigos de Jehová se dediquen a convencer a los demás de que su estilo de vida es el correcto. Pero es que no puedo evitar imaginarme la situación de ese grupito de amigos y amigas que están tomando una caña, y se les acerca la brigada... Me imagino la cara de póker de los chavales y después... la carcajada que ahora mismo me estoy aguantando yo. Pero claro, en cualquier caso se trata de jóvenes descarriados que aún no han sabido encontrar el camino correcto, y hay que ser condescendiente con ellos.
El voto internauta
La propuesta de realizar un debate a través de la red, en el que el periódico gratuito con más audiencia pondría los medios, cediendo después la información al resto de soportes, fue lanzada a principios de esta semana, y apoyada a lo largo de la misma por distintos medios de comunicación de todos los tipos: ABC, adn.es, Cinco Días, La Sexta, Diario Vasco, Terra, El País, Yahoo!, La Vanguardia, El Periódico de CataluÑa, Twitter, Público y El Mundo, entre otros.

Lo importante, si es que llega a buen puerto la genial idea de 20 Minutos, es que el debate sea lo más transparente posible, y que se base en los principios fundamentales de la web 2.0, por ejemplo, preguntas propuestas y votadas por el usuario, y, sobre todo, nada de preguntas pactadas.
Esperemos que (seguro que lo harán) los señores Rajoy y Zapatero, amos inmigrantes digitales, tengan unos asesores con los pies en la tierra que les hagan comprender la importancia de un debate como este. Si así es, lo seguiré muy de cerca y, si me dejan hueco, tal vez me anime a hacer alguna pregunta. Aunque, ahora que lo pienso... ¿Qué preguntaría?. Me lo voy a pensar y, a lo mejor, de aquí a unos días os lo enseño en un post.
miércoles, 9 de enero de 2008
Lo que copiamos del mundo rural
Yo soy de las que, cuando va conduciendo por la ciudad, y veo un personaje con pinta de ejecutivo en un todoterreno, pienso ¿para qué lo querrás?, ¿tú sabes para qué sirve ese cacharro?, ¿has pensado en lo que contamina?, ¿y en el palo que te van a pegar cuando vayas a cambiar las ruedas?, ¿sabes que por ser más alto, no necesariamente ha de ser más seguro?. En fin, cada uno que se compre el coche que quiera o pueda, pero... se me ocurre pensar qué pasaría si me meto en el centro de Madrid con un John Deere. ¿Que por qué no lo hago?. Ya me gustaría ya...

miércoles, 2 de enero de 2008
Madrid y la Familia
Publica hoy la prensa una de las conclusiones de la Encuesta de Condiciones de vida 2006 del INE: sólo 1 de cada 10 madrileños se reúne con sus familiares a diario, un 12,6% para ser exactos, mientras la media española se sitúa en el 21,5%. Podría significar esto que los madrileños son los más independientes de sus respectivas familias, o que el estilo de vida en la ciudad no deja tiempo, ni ganas, de visitar a nadie... Que cada uno piense lo que quiera..
Tradiciones Vallecanas
Hace tiempo comenté en un post lo lamentable de que Madrid no tuviese una fiesta popular, tal y como tienen todos los pueblos y ciudades de España. Hoy me he dado cuenta de que sí existe un evento verdaderamente tradicional en Madrid, con gran acogida por parte de propios y extraños. Se trata de la San Silvestre vallecana, que este año ha acogido a más de 750 atletas y unos 25.000 aficionados en la carrera popular. Al menos los barrios (por lo menos el de Vallecas) sí mantienen vivas sus tradiciones.